Encuesta de autoevaluación de competencias digitales docentes

Somos un grupo de investigadores autofinanciados que, en el contexto de la pandemia del COVID 19, estudiamos el impacto de la educación virtual en las competencias digitales docentes.

Le motivamos a formar parte de esta investigación llenado el Cuestionario de Competencias Digitales Docentes (instrumento diseñado por la UNIR).
El cuestionario recoge información para evaluar las competencias digitales docentes y se realiza en dos momentos: al iniciar el curso virtual (pre test), y al finalizar el curso (post test). Se compone de cincuenta y cuatro preguntas y realizarlo toma, aproximadamente, veinte minutos.

Es necesario que, una vez iniciado el cuestionario, lo complete hasta el final; ya que no se puede guardar para retomarlo en otro momento. No olvide grabar sus respuestas al salir.

Es de suma importancia que en las respuestas refleje su VERDADERO CONOCIMIENTO, por ello, SEA HONESTO(A) al responder. Ninguna respuesta es incorrecta o no válida.

Confidencialidad:
Las respuestas serán anónimas. Solo el grupo de investigadores tendrá acceso a los datos proporcionados. Por tanto, se asume un compromiso de confidencialidad para resguardar la identidad de los participantes del estudio.
Declaración de aceptación:
Para participar debe declarar que:
• Conoce los términos, objetivos de la investigación, forma de participación, forma de acceso a la información y resguardo de información;
• Reconoce que la información que provea esta investigación es estrictamente confidencial y anónima, y será usada solo con fines de difusión científica.

Si está de acuerdo acceda al cuestionario a través del siguiente enlace:
• https://www.competenciasdigitalesdocentes.es.
• Haga clic en el botón IR AL CUESTIONARIO
• En la pregunta ¿tiene un CÓDIDO de GRUPO? seleccione la opción SI, e ingrese el siguiente código: CEV202010
• A continuación, ingrese los datos solicitados y conteste todas las preguntas.
• Para terminar, haga clic en el botón ¡OBTENER MI INFORME!

Muchas gracias por su colaboración.

Para saber más sobre el cuestionario puedes remitirte al siguiente enlace:
https://www.habilmind.com/competencias-digitales-docentes.html#header4-2
Para mayor información sobre esta investigación puede comunicarse al siguiente correo electrónico: lbalseca@ucm.es

Autor: Verónica Orellana

Consultora en gestión de TIC, capacitadora y docente universitaria. Doctorante en EPN.

36 reflexiones sobre “Encuesta de autoevaluación de competencias digitales docentes”

  1. Uno forma sencilla, clara de autoconocimiento personal con respecto al nivel de desarrollo que se posee en este importante campo del desarrollo humano

    1. Es importante tener claro que el aprendizaje es más importante en toda acción pedagógica y en tiempos actuales se dinamiza con una buena gestión de herramientas tecnológicas, es obvio que el mayor porcentaje de docentes estamos en ese proceso, creo yo, ya que las clases virtuales vino a quedarse y no se sabe que en el futuro muy cercano que va pasar.

    1. Es muy útil la información del diagnóstico como punto de partida ya que te permite establecer las acciones necesarias para mejorar y transformar y así tener mejores resultados según sea el contexto.

  2. La encuesta es amplia y estratifica el manejo de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje. Felicitaciones, excelente instrumento.

  3. Considero que es muy importante esta encuesta ya que hoy en día en este mundo globalizado es importante capacitarnos en las nuevas tecnologías del futuro ya que puedo actualizar mis conocimientos sobre nuevas herramientas que vayan surgiendo a la necesidad actual que sean variadas, facilitando el progreso de los estudiantes.

  4. Muy interesante el cuestionario, ya que es inherente a la utilización de las herramientas o entornos de aprendizaje virtual, lo cual esta de moda en estos momentos y creo que obligatorio en todos los niveles de estudio por la Pandemia Mundial del COVID 19, en todo caso es muy interesante conocer la aplicación por parte de los Docentes de Educación Superior a nivel nacional y mundial; y ver como se refleja en la enseñanza aprendizaje y de los resultados obtenidos, sería necesario buscar mecanismos y estrategias para ir mejorando su uso y aplicación.

  5. Este cuestionario permite medir las competencias y conocimientos que tenemos con la presdisposicion a seguir en el camino de la capacitacion ya que la era digital avanza de forma acelerada y si no nos capacitamos quedamos truncados y por ende estariamos perjudicando a la Academia

  6. Mu diverso y completo el cuestionario, nos hace reflexionar sobre las múltiples herramientas y conocimientos que debemos ir obteniendo para desempeñarnos mejor, sobre todo en la educación virtual.

  7. Para nosotros como docentes el periodo de clases virtuales nos ha exigido mucha preparación para el uso herramientas informáticas y de tecnología, para estar a la par de la metodología exigida tanto por la situación como por la evolución de la educación, por ello es tan importante aprovechar cada curso o actividad inherente para estar mejor preparados , ya que conforme el cuestionario realizado pude evidenciar que aún tenemos mucho que aprender.

  8. Es necesario el conocimientos de esta nueva modalidad del procesos de enseñanza y aprendizaje, es estar preparado para enfrentar los nuevos retos tecnologicos cientificos que esta nueva era de globalizacion nos impone, por lo tanto no es una simple eleccion ni de criterio, es un reto imperativo al que debemos incorporarnos de manera obligatoria para no quedarnos estatizados en el pasado.

  9. Me deja muchas inquietudes sobre el nivel de conocimiento que tenemos los docentes, de las diferentes herramientas digitales disponibles para la enseñanza y aprendizaje.

  10. En el proceso que se ha concluido me permitió identificar las acciones que debo realizar como tutor virtual en las IE JEC y sobre todo como favorece en el proceso de enseñanza aprendizaje que fortalezcan el pensamiento crítico y creativo de las y los estudiantes.

  11. Excelente propuesta del equipo de investigación, sobre la competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores, que debemos promover para un aprendizaje en nuestros alumnos que no se aleja del modelo de transmisión del conocimiento para acercarse a otro centrado en el aprendizaje y al desarrollo del talento.

Responder a HAYK PARONYAN Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *