Ejemplo de Portafolio Docente

En esta entrada comparto un ejemplo de portafolio docente sobre mi experiencia en asignaturas virtuales en la Universidad De Las Américas. La intención es presentar un formato de portafolio que podemos usar para fortalecer la reflexión y autoevaluación sobre nuestra práctica docente.

Sobre mí

Mi formación académica en docencia: 

  • En el 2018 obtuve la especialización en educación y nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Estudié en la ESPE un diplomado superior en gestión para el aprendizaje universitario en el año 2008.                          

Mi formación académica en tecnologías:

  • Actualmente estoy cursando la fase de investigación del programa de Doctorado en Gestión Tecnológica en la Escuela Politécnica Nacional. 
  • Gracias a una beca, realicé mis estudios de maestría en Italia en el 2006, en donde obtuve el título de Master en e-business y TIC para gestión.
  • Estudié en la Escuela Politécnica Nacional en Quito y me gradué de Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones en el 2002. 

Mi experiencia docente:

  • He sido profesora desde el año 2007.
  • Soy docente invitada en el área de educación de la UASB.
  • Soy docente en modalidad parcial en la Universidad de las Fuerzas Armadas y en la Udla.
  • He colaborado en procesos de capacitación a personal docente y administrativo en uso de Moodle, Excel, clima organizacional y desarrollo de sílabos.
  • Dicto cursos para docentes de instituciones educativas sobre innovación educativa con apoyo de las TIC.
  • Dicté el módulo de comercio electrónico en programas de maestría en la ESPE y la EPN hasta el 2013. 
  • Colaboré como facilitadora de cursos virtuales de Excel y Project en el Centro de Educación Continua de la EPN.

Otras actividades relacionadas con la educación:

  • He colaborado en el CACES como evaluadora externa de universidades, institutos  tecnológicos y carreras a distancia.
  • Ha sido autora y editora de textos escolares y recursos digitales en las áreas de informática, matemática y emprendimiento en Editorial Santillana Ecuador.
  • Obtuve las certificaciones Laureate en enseñanza en educación superior, educación del adulto trabajador y educación online, híbrida y blended.

Mi experiencia en gestión de TIC para empresas:

  • Colaboro como consultora en proyectos de implementación de sistemas informáticos y capacitación sobre su uso.
  • Trabajé como Coordinadora de proyectos en Totaltek.
  • Fui Jefe técnica en BT- Infonet.

Filosofía de enseñanza

Siempre he considerado que la educación es la principal herramienta para el progreso de la sociedad, el gusto por la docencia lo tuve desde el colegio, en donde fui parte del programa de alfabetización, en este proceso encontré una gran satisfacción al observar cómo personas adultas que no habían tenido ninguna oportunidad de educación aprendieron a leer y escribir.

Posteriormente, en la universidad tuve la oportunidad de dictar clases particulares a estudiantes de colegio, en las cuales pude aclarar muchas dudas y lograr que los chicos se motiven en el aprendizaje de matemáticas y física.  Mientras me desempeñaba como profesional en el área técnica fue necesario capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento de las soluciones que se les proporcionaba, en estas actividades también pude desarrollar habilidades como facilitadora del aprendizaje. 

Finalmente, decidí dedicarme por completo a la docencia al descubrir que esta es mi vocación. La gran satisfacción que se siente al compartir con una audiencia un proceso educativo en el que los participantes se sientan beneficiados y se motiven a investigar sobre las diferentes temáticas en las que se les guía, es maravillosa. 

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender” John Cotton

Mis primeras experiencias como docente universitaria me motivaron a aprender sobre educación superior pues el desconocimiento de metodologías educativas puede ser un obstáculo en los objetivos de enseñanza, es importante renovar nuestros conocimientos todo el tiempo, aprender y desaprender es un ciclo que nunca termina.  

He tenido la oportunidad de facilitar varios talleres de capacitación a docentes, lo cual ha sido muy enriquecedor, las experiencias propias y de otros compañeros siempre van construyendo nuevos aprendizajes que me permiten ir mejorando y fortaleciendo mis habilidades como profesora. Dado que mi formación de tercer nivel es tecnológica, tengo mucha facilidad para el uso de tecnologías y considero que esta es una importante fortaleza que me permite realizar actividades interesantes con herramientas TIC como parte de mis estrategias de enseñanza.

Considero que los estudiantes aprenden mejor haciendo, pues las asignaturas que tengo a cargo son de índole técnica, generalmente relacionadas con el uso de software en diferentes contextos. Es por ello que principalmente aplico estrategias prácticas en donde los participantes deben desarrollar ejercicios de aplicación que puedan relacionarse con sus intereses según sus carreras o profesiones.

Mi filosofía de enseñanza se basa en compartir experiencias que puedan ser valiosas para los estudiantes, motivarles a utilizar la tecnología de manera eficiente y ética, despertar sus ganas de aprender y hacer mejor sus tareas. Potenciar el interés por descubrir herramientas que les faciliten su trabajo y les permitan ser mejores profesionales en cualquier área en la que se desempeñen. Además, me interesa mucho contribuir en la formación de personas responsables y conscientes de la importancia del uso ético de la información en la era digital. 

Ejemplos de asignaturas dictadas en modalidad virtual

Lenguaje Digital
Esta asignatura se dicta en modalidad virtual por lo que se utiliza como recurso principal el aula virtual en Moodle. Los estudiantes deben conectarse cada semana al aula virtual y acceder a diferentes actividades propuestas en los recursos disponibles. Entre las principales herramientas que se utilizan están:

  • Lecciones sobre conceptos y aplicaciones
  • Actividades interactivas en recursos multimedia
  • Cuestionarios 
  • Foros
  • Tareas que permitan evidenciar el aprendizaje

Se realizan también cuatro clases presenciales con la finalidad de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, en donde se desarrollan actividades prácticas, coevaluación de tareas y presentación de proyectos.

Computación aplicada
Esta asignatura se dicta en modalidad virtual por lo que se utiliza como recurso principal el aula virtual en Moodle, en donde se aplica principalmente una metodología de aprendizaje activo pues los estudiantes aprenden haciendo. Cada semana se abre una unidad con recursos que orientan el aprendizaje de las herramientas de Office y sus aplicaciones. Los estudiantes deben conectarse cada semana al aula virtual y acceder a diferentes actividades propuestas en los recursos disponibles. Entre las principales herramientas que se utilizan están:

  • Lecciones sobre procesos y uso de los programas de Office 
  • Cuestionarios  
  • Foros de coevaluación y trabajo en grupo
  • Tareas que permitan evidenciar el aprendizaje 

Se realizan también tres talleres presenciales con la finalidad de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, resolver sus dudas y realizar las evaluaciones presenciales de cada progreso.

Evaluación institucional 

El proceso de evaluación docente a nivel institucional se realiza cada semestre. En general los resultados obtenidos en estas evaluaciones me han indicado que cumplo los diferentes criterios establecidos en los instrumentos utilizados. 

Heteroevaluación: En general se ha evaluado en forma positiva mi labor docente.

Autoevaluación: He identificado que debo preocuparme por participar en cursos de capacitación y actualización en las temáticas de mi especialidad.

Coevaluación: He identificado que puedo mejorar en utilizar en forma apropiada estrategias para cumplir con el ciclo del aprendizaje en cada momento de la clase (apertura, desarrollo y cierre).

Evaluación del curso Excel 2017
A título personal realizo evaluaciones de otros cursos y talleres en los que participo como facilitadora. Los resultados de las evaluaciones me han permitido identificar oportunidades de mejora y recibir sugerencias por parte de los estudiantes. 

Sugerencias y comentarios para mejorar el curso

A continuación se citan de manera textual las sugerencias emitidas por los participantes en el formulario de evaluación del curso.

  • Excelente curso, el hecho de indicarnos partes pequeñas de un tema nos lleva a querer profundizar más después del curso. 
  • Mayor número de ejemplos en macros 
  • Que algún participante pase a realizar un ejercicio y visualicen todos los participantes. 
  • Realmente me sentí muy a gusto con el curso fue muy valioso lo aprendido y la forma dinámica de capturar por medio de un juego el interés y atención. Gracias por todo 
  • Me gustó mucho el curso y fue de mucha utilidad para refrescar conocimientos y adquirir mayor destreza en cuanto al desarrollo de formulas, practicar ejercicios de tablas, gráficos dinámicos y macros , este ultimo tema nunca lo había recibido. 
  • Considero que el curso debería abarcar temas de Excel avanzado en mayor profundidad como lenguaje vba y macros, además realizar pruebas a los aspirantes al curso para mantener un mismo nivel avanzado de participantes. 
  • En general me gustó cómo se desarrolló el curso, la dinámica que se adoptó para cubrir los temas mantuvo siempre mi interés; podría sugerir mostrar más ejemplos de las nuevas funcionalidades de Office para saber el nivel de ayuda que se puede tener con esta herramienta.

Plan de mejora

Acciones de mejora para la modalidad virtual

  • Realizar diferentes actividades que aumenten la motivación de los estudiantes en modalidad virtual. 
  • Generar mayor participación en el aula virtual.
  • Dar seguimiento más cercano a los estudiantes.
  • Detectar estudiantes que necesiten acompañamiento personalizado desde el inicio del semestre.
  • Potenciar las tutorías presenciales con estudiantes que requieran refuerzo.
  • Descubrir nuevas herramientas para la distribución de contenidos que puedan despertar mayor interés en los estudiantes.

Otras acciones de mejora:

  • Mejorar la administración del tiempo.
  • Buscar nuevas opciones de capacitación en el área de especialidad.
  • Buscar proyectos de investigación en los que pueda colaborar.
  • Realizar revisión bibliográfica sobre temas de interés orientada a la investigación.
  • Mejorar las metodologías de los talleres presenciales considerando las opiniones de las evaluaciones.

Autor: Verónica Orellana

Consultora en gestión de TIC, capacitadora y docente universitaria. Doctorante en EPN.

4 reflexiones sobre “Ejemplo de Portafolio Docente”

  1. Buenas tardes, me gusta la estructura del portafolio docente que nos han presentado. Pienso que si nos los permiten deberíamos usar esta estructura para realizar el nuestro ya que tiene un formato muy bien ordenado y en realidad, nos dedicamos a enseñar y las practicas siempre se realizan haciendo para crear habilidades de atención a los pacientes enfermos. Por otra parte estos planes de mejoras que se plantean en el portafolio nos dan la posibilidad al aplicarlos de mejorar las clases virtuales consiguiendo que el alumnado este mas atento , mas motivado y por ende serán mejores profesionales de la salud.

  2. Buenas tardes el portafolio docente nos permite desarrollar nuestras actividades docentes , el mismo esta muy bien estructurado .Por otra parte estos planes de mejoras que se plantean en el portafolio nos permite a nosotros como docentes llegar mejor al estudiante al brindarle los conocimientos y habilidades para su futuro decursar por tan maravillosa carrera que es la medicina , de esta manera profundiza sus conocimientos para aplicar en los pacientes enfermos, esto los convierte en mejores profesionales de la salud

  3. El portafolio docente planteado es una inovacion al portafolio que habiamos estado acostumbrados, si bien su estructura casi es la misma no es menos cierto que en este nuevo formato existen otros requerimiento y lo mas importante esta en el acceso integral a todo lo concerniente al docente y en general a su planificacion, evaluaciones, y todo lo referente a la materia asignada a su responsabilidad.

Responder a Belkis Sanchez Martinez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *